Electrólisis Percutánea Intratisular

Tratamiento EPI®

Corriente galvánica ecoguiada para modular el dolor y promover la regeneración del tejido lesionado de forma precisa y efectiva.

¿Qué es la EPI?

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica regenerativa que utiliza corriente galvánica de baja intensidad aplicada directamente en el tejido lesionado bajo guía ecográfica.

¿Cómo funciona?

La corriente galvánica produce una reacción química local que genera un ambiente inflamatorio controlado, estimulando la respuesta regenerativa natural del organismo. Esto promueve la formación de nuevo tejido sano y la reorganización de las fibras lesionadas.

Mecanismos de acción

  • Efecto antiinflamatorio: Reduce la inflamación crónica
  • Neoangiogénesis: Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos
  • Regeneración celular: Promueve la proliferación de células sanas
  • Reorganización tisular: Mejora la estructura del tejido
  • Modulación del dolor: Reduce la sensibilidad dolorosa

Proceso del Tratamiento

1. Evaluación ecográfica

Identificación precisa de la lesión y planificación del abordaje.

2. Anestesia local

Aplicación de anestesia en el punto de punción para mayor comodidad.

3. Aplicación EPI

Inserción de aguja fina bajo guía ecográfica y aplicación de corriente.

4. Monitoreo en tiempo real

Visualización ecográfica durante todo el procedimiento.

Duración: 15-30 minutos por sesión

Indicaciones de la EPI

La EPI es especialmente efectiva en tendinopatías crónicas y lesiones de tejidos blandos.

🏃‍♂️ Tendinopatías Crónicas

  • Tendón rotuliano (rodilla del saltador)
  • Tendón de Aquiles
  • Epicondilitis lateral (codo de tenista)
  • Epicondilitis medial (codo de golfista)
  • Tendón del supraespinoso
  • Fascia plantar
  • Tendón tibial posterior

🦵 Lesiones Musculares

  • Desgarros musculares crónicos
  • Fibrosis muscular post-traumática
  • Lesiones del bíceps femoral
  • Lesiones del recto femoral
  • Lesiones del gastrocnemio
  • Lesiones del sóleo

🦴 Fascitis y Aponeurosis

  • Fasciopatía plantar
  • Fascitis del antebrazo
  • Aponeurosis de la pierna
  • Fascitis del cuádriceps
  • Fascitis del bíceps femoral

💪 Lesiones Ligamentosas

  • Esguinces crónicos de tobillo
  • Lesiones del LCA residuales
  • Lesiones de ligamentos colaterales
  • Lesiones del ligamento deltoideo

Protocolo de Tratamiento EPI

Nuestro protocolo está basado en la evidencia científica más reciente.

Evaluación Previa

  • Historia clínica detallada
  • Examen físico especializado
  • Ecografía musculoesquelética
  • Evaluación del dolor (VAS)
  • Evaluación funcional

Parámetros de Aplicación

  • Corriente galvánica de baja intensidad
  • Duración: 90-120 segundos por punto
  • Intensidad: 0.2-0.4 mA
  • Aguja de 0.3-0.4mm de diámetro
  • Guía ecográfica en tiempo real

Post-tratamiento

  • Reposo relativo 24-48 horas
  • Hielo local si hay molestias
  • Rehabilitación progresiva
  • Seguimiento ecográfico

Cronograma Típico

Sesión 1: Aplicación inicial + reposo 48h
Sesión 2: A la semana
Sesión 3: A las 2 semanas
Sesión 4: A las 3-4 semanas (si es necesario)
Control: Ecografía a las 6-8 semanas

Ventajas de la EPI

  • Procedimiento ambulatorio
  • Sin efectos sistémicos
  • Precisión ecográfica
  • Resultados rápidos
  • Bajo costo

Resultados Esperados

La EPI ofrece resultados rápidos y efectivos en la mayoría de casos.

1-2 semanas para mejoría inicial
4-6 semanas para mejoría completa
90% de pacientes mejoran
3-4 sesiones promedio

Preguntas Frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes sobre el tratamiento con EPI.

¿Es doloroso el procedimiento?

Se aplica anestesia local antes de la punción. Durante la aplicación puede haber una sensación de hormigueo o calor leve.

¿Cuánto tiempo dura cada sesión?

Cada sesión dura entre 15-30 minutos, dependiendo del número de puntos a tratar.

¿Puedo hacer deporte después?

Reposo relativo 24-48 horas, luego actividad progresiva según tolerancia. El retorno deportivo se planifica individualmente.

¿Hay contraindicaciones?

Embarazo, marcapasos, infecciones activas y alergia a metales. Se evalúa en la consulta inicial.

¿Cuántas sesiones necesito?

Generalmente 3-4 sesiones, espaciadas 1 semana. El número exacto depende de la respuesta al tratamiento.

¿Cuándo veré resultados?

Mejoras iniciales en 1-2 semanas, resultados completos en 4-6 semanas. La evolución se monitorea con ecografía.

¿La EPI es segura?

Sí, es muy segura. Los efectos secundarios son mínimos y locales. Es un procedimiento ambulatorio.

¿Se puede combinar con otros tratamientos?

Sí, se puede combinar con PRP, rehabilitación y otros tratamientos regenerativos para potenciar resultados.

¿Listo para tratar tu lesión con EPI?

Agendá tu evaluación inicial y descubre si la EPI es la solución para tu tendinopatía.

Agendar evaluación Consultar por WhatsApp